Esquema T-10. Los Paisajes de Canarias
1.- El relieve de Canarias.
Cumbres.- Zonas más elevadas.
Medianías.- Debajo de las zonas de cumbres.
Costas.- Bañadas por el Océano Atlántico.
2.-
Elementos del relieve interior de Canarias.
Roques.- Son picos aislados de lava
solidificada.
Malpaíses.- Son llanuras de lava solidificada.
Calderas.- Son grandes depresiones en forma de
cráter.
Macizos.- Grupo de montañas.
Barrancos.- Cauces de agua no continua.
Valles.- Llanuras entre montañas.
3.-
El relieve de costa.
Costa
alta.- Más frecuente en las islas
occidentales, la mayoría de las costas son rocosas y acantiladas.
Costa
baja. Más frecuentes en las islas
orientales, predominan las costas bajas con playas de arena o de callaos.
4. El clima de Canarias.
En Canarias la proximidad o lejanía del
mar y la altitud hacen que el clima varíe de unas zonas a otras.
Clima
seco.- Se da en las islas de menor altitud
y en la ladera sur de las montañas. Se caracteriza en que las temperaturas son
elevadas y llueve muy poco.
Clima
húmedo.- Se da en las islas más altas y en la
ladera norte de las montañas. Se caracteriza en que las lluvias son más frecuentes
y se forma el mar de nubes.
Clima
de cumbre.- En las zonas más elevadas. Se
caracteriza porque los inviernos son más fríos y las precipitaciones pueden
caer en forma de nieve.
5.-
Las
aguas en superficie.
Barrancos.-La mayoría sólo lleva agua solo
cuando llueve, muy pocos durante todo el año.
Balsas.- Son grandes depósitos para acumular
agua.
Embalses
o presas.- Se construyen en los barrancos para
acumular el agua.
Plantas
desalinizadoras.- Aprovechan el agua del mar y la
convierten en agua dulce.
6.-
Las
aguas subterráneas.
Manantiales.- El agua brota de manera espontánea
en forma de fuente.
Pozos. Son perforaciones verticales hasta
llegar al acuífero.
Galerías. Son túneles horizontales hasta el
acuífero.
7.-
La
vegetación.
Vegetación
de matorral.- Cerca de la costa y en las cumbres,
en donde llueve poco. En la costa, hay tabaibas y cardones y en la cumbre
retamas y tajinastes.
Vegetación
de bosque.- En las medianías de las islas altas,
donde llueve más. Crecen bosques de laurisilva (con laureles, viñátigos y palo
blancos) y bosques de pino.
8.-
La
fauna.
Fauna
de los matorrales.- Viven aves, como el bisbita
caminero, la hubara y el cernícalo; reptiles, como los lagartos, los
perenquenes y las lisas.
Fauna
de los bosques.- Viven aves, como la paloma de la
laurisilva, el pinzón azul, el capirote y el herrerillo; mamíferos, como el
murciélago orejudo canario; y muchos más insectos, como la mariposa Cleopatra.
9.-
Los
espacios protegidos.
Parque
Nacional de la Caldera
de Taburiente. En La Palma. Tiene una
profunda caldera formada por la erosión del barranco de Las Angustias.
Parque
Nacional de Garajonay. En la Gomera. Es un extenso
bosque de laurisilva en las cumbres de la isla.
Parque Nacional del Teide. En Tenerife. En él se pueden ver el Teide,
volcanes más pequeños, calderas y roques.
Parque
Nacional de Timanfaya. En Lanzarote. Contiene gran cantidad de
volcanes.
10.-
Volveremos a preguntar las regiones de España. Repasa las Provincias y Comunidades Autónomas (no capitales) según la
pág. 120 del libro de Conocimiento del Medio y aplicaciones Web de ayuda.
__________________________________________
El reloj
No te saltes el apartado de "Lectura del reloj"
normal y digital.
El Euro
Completa todos los apartados,
haz clic en las flechas para cambiar la actividad.
El Euro
Monedas y billetes
Dale el cambio correcto al cliente.
El Euro
Web de juegos educativos.
__________________________________________
Comunidades Autónomas y Provincias de España
__________________________________________
LA LUZ
ESQUEMA DE LOS COLORES BÁSICOS DE LA LUZ
DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ BLANCA
La Luz Y El Sonido1
View more PowerPoint from Julia.Sanchez
Características
• La luz se propaga en línea recta y en todas las direcciones.
• La luz se propaga a 300.000 km/s.
Propiedades
• Reflexión: es el cambio de dirección que experimenta la luz al chocar contra un objeto opaco.
• Refracción: es el cambio de dirección que experimenta la luz al al atravesar una sustancia transparente.
Características
• La luz blanca está formada por luz de todos los colores.
• Los colores básicos de la luz son el rojo, el verde y el azul.
Comportamiento de los objetos frente a la luz
• Objetos opacos: la luz no los atraviesa.
• Objetos transparentes: la luz los atraviesa.
• Objetos translúcidos: dejan pasar cierta cantidad de luz.
________________________________________________
_______________________________________________
_________________________________________________
________________________________________________
___________________________________________________
__________________________________________________
¡PREGÚNTAMELO!
LA LUZ
La luz es una forma de energía que nos permite ver el color y la forma de los objetos cuando se encuentran bien iluminados.Características
• La luz se propaga en línea recta y en todas las direcciones.
• La luz se propaga a 300.000 km/s.
Propiedades
• Reflexión: es el cambio de dirección que experimenta la luz al chocar contra un objeto opaco.
• Refracción: es el cambio de dirección que experimenta la luz al al atravesar una sustancia transparente.
Características
• La luz blanca está formada por luz de todos los colores.
• Los colores básicos de la luz son el rojo, el verde y el azul.
Comportamiento de los objetos frente a la luz
• Objetos opacos: la luz no los atraviesa.
• Objetos transparentes: la luz los atraviesa.
• Objetos translúcidos: dejan pasar cierta cantidad de luz.
________________________________________________
_______________________________________________
LAS BUENAS MANERAS
PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA JUGAR
_________________________________________________
________________________________________________
EL ANUNCIO
Habéis preparado unos anuncios muy buenos. Aquí os dejamos una actividad para practicar un poco más.
Habéis preparado unos anuncios muy buenos. Aquí os dejamos una actividad para practicar un poco más.
___________________________________________________
__________________________________________________
OLA OLGA Y VICTOR EL JUEGO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ME ESTA AYUDANDANDO A APRENDERME LAS PROVINCIAS
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS POR PONERLO
UN BESASO
CLAUDIA